top of page

Qué llevar en la mochila al Himalaya (India)

  • Foto del escritor: sinpisarporcasa
    sinpisarporcasa
  • 19 jul 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 21 ago 2019

En esta entrada vamos a ver que es necesario llevar a una ruta de 7 días en el Himalaya (India) en Octubre, pudiéndose extrapolar a cualquier trekking de varios días.

Nuestra mochila es para un trekking sin previsión de alojamiento, nos lo llevamos todo encima, por lo que podéis ir ajustando en la medida de vuestras necesidades.


Mochila


Lo primero en lo que tenemos que pensar es en la mochila que vamos a llevar. Si vais a hacer un trekking largo y os queréis llevar la casa a cuestas como nosotros, necesitamos una mochila ligera, cómoda y con bastante capacidad.


Yo para este viaje, por mi estatura decidí llevar una de 50L, para un peso máximo de 15Kg, no veo viable llevar algo más grande y pesado.

Es verdad que tenemos que llevar muchas cosas, pero hay que pensar que la vais a llevarla encima casi todo el día, por lo que tiene que ser cómoda y se debe adaptar bien a vuestro cuerpo.



Calzado


Imprescindible botas cómodas y que ya hayamos usado, lo de estrenar material para este tipo de rutas mejor olvidarlo.

Nosotros llevamos botas de montaña semirrígidas con goretex o tejido similar, al ser octubre nos íbamos a encontrar nieve, y podría caernos algo de lluvia. Si queréis, tenéis sitio, y son muy ligeras, podéis llevar un calzado a mayores, ya sean deportivas o tipo croks, hay días que se agradece llegar al final de la etapa.


Ropa


Sabemos que hay que llevar lo mínimo posible, que sea polivalente y, en esta ocasión que abrigue. Vamos a enumerar de prenda más externa a la más interna:

- Chubasquero/Impermeable

- Plumas

- Polar

-Camisetas térmicas (nosotros llevamos dos una más gruesa que otra) y/o un jersey fino, porque encontraremos días de calor.

- Dos pantalones

- Mallas térmicas

- Calcetines 3 o 4 pares

- Ropa Interior 2-3

- Guantes, buff o braga para el cuello

- Gafas de Sol


Botiquín


Siempre llevar el botiquín básico, pero en este caso al ser actividad en montaña y realizando actividad física todos los días añadimos ampollas para las rozaduras, betadine en crema, suero oral y ibuprofeno por los dolores de cabeza.


En Leh podéis comprar todo lo necesario para completar vuestro botiquín en caso de que se os olvide algo.

A parte de esto, en nuestro caso, al ir a final de la temporada, pensamos en el hecho de no tener donde comprar agua durante la ruta. Por lo que decidimos llevar pastillas potabilizadoras y botellas de aluminio para el agua del río.


Para mayor tranquilidad podéis llevar a ebullición el agua y si queréis después potabilizar con la pastilla. A nosotros con una de las dos opciones nos fue suficiente, no tuvimos ningún problema intestinal en todo el viaje.

Si tenéis cualquier duda con este tema podéis preguntarnos y os intentaremos solucionar las dudas que tengáis relacionadas con nuestro viaje. De todas formas siempre ampliar información con profesionales.


Recordar siempre coger agua en zonas donde haya corriente, nunca agua estancada.


Neceser


Un neceser con lo imprescindible como el cepillo y pasta de dientes, crema hidratante para la cara, crema protectora SPF 50+, y unas pinzas de depilar (muy útiles y polivalentes).

En cuanto a las necesidades femeninas, yo llevo utilizando la copa menstrual algunos años, y es un acierto para este tipo de viajes, además de ser cómodo no generas ningún tipo de residuo en la montaña. Ah y también nos fue muy útil un bote pequeño de desinfectante de manos.


*Tienda de campaña, Saco de dormir y esterilla (opcional)


Íbamos con la idea de no dormir en Homestay, porque no encontrábamos información de si estaban abiertos o no, así que llevamos nuestra propia tienda de campaña y saco de dormir desde España. Al ir fuera de temporada, y tan justos en la última época que se puede hacer la ruta antes de que entre el invierno, no queríamos jugárnosla.

Una vez allí nos dimos cuenta de que existe la opción de alquilar en Leh todo el material, así que no es necesario que carguéis todo el viaje con material extra. Además algunos homestay seguían abiertos, y si vais con guía podéis contratar las noches antes de salir.

El saco es la parte más importante si vais a acampar en estas fechas, debe ser mínimo temperatura confort -15º, ya que las temperaturas por la noche bajan mucho. Nosotros los días que hizo más frío dormimos con la ropa térmica e incluso el plumas, en Nimaling la noche más fría alquilamos unas mantas.

No podemos olvidar las esterillas, las nuestras pesaban entre 500gr - 1kg.

Para hacer la mochila hemos contabilizado cada gramo, aunque parezca una tontería todo cuenta.

Comida*


Este apartado depende de la idea de vuestro viaje, nosotros llevábamos todo lo necesario para sobrevivir por nuestra cuenta durante todo el trekking.

Existen muchas opciones de realizar la ruta, alquilando burros que te llevan el material, noches en homestay, con guía, etc. cada uno tiene que escoger la que más se adapte a sus gustos, lo importante es disfrutar del destino.

Decidimos llevar comida liofilizada, son paquetes de comida deshidratada por raciones, no pesan mucho y nos aportan la energía de una comida. Los hemos visto en decathlon y tienen muchos platos, además el precio está muy bien, nosotros los compramos en una web de material deportivo, pero vienen a ser lo mismo.



Además metimos barritas energéticas, sobres de sopa, un par de paquetes de puré de patata para recuperar hidratos de carbono, café para desayunar y muchos frutos secos. También os informamos que podéis comprar en Leh todos los frutos secos que queráis, incluso comida deshidratada. Si volvemos ahorraremos mucho sitio en la mochila jeje.

Para poder "cocinar" tuvimos que añadir a nuestra mochila hornillo, gas (lo compramos en leh ya que en el avión está prohibido facturarlo desde españa), y el menaje mas ligero y compacto que teniamos.


Documentación


Imprescindible Pasaporte, documentos del Visado de India, teléfono de nuestro seguro de viaje a mano, DNI (nosotros siempre lo llevamos, no está mal llevar un documento más por si se pierde el pasaporte), carnet de conducir (por lo menos de uno de los dos).

La documentación la llevábamos en un neceser de plástico (léase bolsa hermética de congelados) con cierre hermético, esta opción nos pareció la mejor, no pesa y están protegidos.

Si os podemos ayudar con mas información no dudéis en preguntarnos en comentarios o enviarnos un mail a sinpisarporcasa@gmail.com.

Saludos viajeros!!

Comments


24955472_10213490084838583_4643777999170
Locos por la aventura

Nos llamamos Sara y Noé y somos ​dos apasionados por la naturaleza y la aventura, venimos de Asturias y León aunque como podeis ver somos dos culos inquietos que apenas pasamos por casa.

Read More

 

Join My Mailing List
  • White Facebook Icon
bottom of page