Cañón de Añisclo, Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
- sinpisarporcasa
- 29 ago 2019
- 3 Min. de lectura
Una de las maravillas del paisaje del Pirineo Aragonés que no te puedes perder es el Cañón de Añisclo.

El cañon de Añisclo es una maravilla geológica: un valle que forma, para nosotros, uno de los paisajes más bonitos de la zona del Sobrarbe. Una vez llegáis al aparcamiento del parque nacional veréis un profundo cañón que ha sido esculpido por el río Bellos, que atraviesa la roca caliza, y ha creado paredes verticales de bastantes metros de altura. Está situado en el Pirineo de Huesca, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte perdido.
Totalmente apto para familias y montañeros que quieran conocer la zona. Tiene varias rutas que lo recorren para todos los gustos, desde rutas de 1 hora y sin apenas desnivel a rutas de 7 horas que llegan hasta lo alto del collado de añisclo, donde nace el cañón. Además en sus cercanías se puede hacer barranquismo, un deporte que nos encanta.
Llevamos varios años pasando los veranos en el Pirineo y este es uno de nuestros lugares favoritos, siempre verde y lleno de vida. Si estas pensando en acercarte a verlo, no lo dudes!! es un indispensable del Pirineo. Aquí os proponemos un par de rutas.
Ruta de la Ermita de San Úrbez
Esta ruta es circular y tiene una duración aproximada de 1h 40 min, genial para ir con los peques.

Para acceder con el coche hasta el parking del Parque inferior hay que salir desde Aínsa, desde julio de 2019 se ha abierto una carretera desde Escalona, y va a lo largo de todo el cañón, que transcurre por el parque nacional. Es una carretera de sentido único con unas vistas impresionantes. Llevar la cámara a mano por que no vais a parar de hacer fotos.
Esta ruta es circular y tiene una duración aproximada de 1h 40min, genial para ir con los peques. Se accede con el coche hasta el parking del Parque (en agosto por la afluencia de turistas es posible que tengáis que aparcar en el parking superior), también accesible por la carretera a lo largo del cañón.
En el parking suele haber trabajadores del parque que os informaran sin problema de las rutas y responderán a vuestras preguntas.
La ruta comienza con una bajada hacia el río para cruzarlo sobre el puente de San Urbez, después el camino se allana y nos conduce directamente a la ermita de San Urbez, una ermita tallada en una cueva dentro de la misma roca caliza.
De Úrbez hay pocos datos, pero parece ser que nación en Burdeos hacia el año 702. Capturado y esclavizado primero por los gallegos y luego por los moros se escapa de Galicia y se retira a los Pirineos, donde por algunos años vivió refugiado en la cueva en la que se asienta esta ermita.

Continuando por el sendero se llega a un cruze donde está señalizado el molino de Aso, al que se llega tras cruzar el río y descender por el bosque. Antes de llegar al molino se pasa por la cascada de Aso, una cascada espectacular y que se desciende haciendo barranquismo (el barranco se conoce como el barranco de Viandico).
Importante saber que está prohibido el baño en el río durante todo el recorrido, estamos dentro del Parque Nacional. En la zona existen muchas zonas de pozas donde refrescarse sin deteriorar el entorno natural.
Ruta hasta el Collado de Añisclo
Si queréis hacer rutas más largas os proponemos que os adentréis en el Cañon y continueís hasta donde os apetezca, para daros la vuelta por el mismo camino. La ruta nos conduce hasta el collado de Añisclo, pero se trata de una ruta larga para la que hay que estar preparado fisicamente, son al rededor de 7 horas de ruta para llegar al collado. La ruta va al lado del río regalandonos paisajes increibles entre bosques de hayas y pozas con un color inigualable. Es totalmente recomendable caminar por el fondo de este cañon aunque no se llegue a lo alto del collado.
Ruta Circular de Sercué

Para realizar una ruta de unas 3 horas se puede optar por una circular que pasa por el pueblo de Sercué. Es una ruta de unos 11 km y 400m de desnivel.
Podéis encontrar más información sobre esta ruta aquí:http://www.rutasfanlo.com/?ruta=nerin-sercue-san-urbez
Aquí os dejamos un vídeo para que podáis ver un pedacito de lo que os espera en este increíble rincón del Pirineo.
En próximas entradas os contaremos alguna de las actividades que se pueden hacer en el pirineo Aragonés.
Comments