top of page

Markha Valley Trekking - Paisaje y aventura

  • Foto del escritor: sinpisarporcasa
    sinpisarporcasa
  • 9 dic 2018
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 31 jul 2019

Un trekking de 7 días - desde Leh a Hemis - recorriendo el Himalaya y conociendo de cerca la cultura Budista.


Tras un par de días aclimatandonos a la altura en la ciudad de Leh, tocaba iniciar nuestra ruta. Hay muchas opciones para recorrer el valle de Markha: con guía, con burros, empezando en Skiu... nosotros optamos por la más aventurera y comenzamos la ruta en Leh, llevando a la espalda todo lo necesario para sobrevivir unos cuantos días.


En otra entrada os contaremos cómo preparamos la mochila para este Trekking. Por ahora os contamos como nos fue en la experiencia.


Dia 1: de Leh a Zingchen


Toca madrugar preparar el macuto y salir para la parada de autobuses de Leh. Decidimos salir de la ciudad en el autobús "urbano" que pasa cada media hora. Es un bus pequeño pero matón y aunque sea temprano y no entre ni un alfiler, la música que ponen a todo gas nos levanta el ánimo.


Justo después de pasar el aeropuerto está el pueblo de Spitouk, nuestra parada!, y aunque nos pasamos, llegamos sin problemas a los alrededores del pueblo donde los aviones te pasan tan cerca que te peinan bien la raya al medio.


El sol empieza a calentar y tras ponernos las mochilas nos ponemos en marcha... ahora sí empieza la aventura.

El primer día es prácticamente de calentamiento ya que apenas se coge desnivel y nuestro plan es dormir a la misma altura. Como veis nos tomamos en serio el tema aclimatamiento por el mal de altura.



Es una etapa que se puede evitar cogiendo un Jeep, pero nos pareció buena idea para continuar la aclimatación.

Rápidamente nos damos cuenta del contraste de temperaturas que nos vamos a encontrar, calorcito al sol y un frío que pela por la noche, y es que hemos comenzado la ruta a mediados de octubre y ya no hay ni el tato por aquí.

La ruta continua por una pista al lado del río Indus, muchos se saltan este tramo por ser por carretera y un paisaje monótono, pero a nosotros nos pareció curioso ver como la carretera sigue el sinuoso cauce del río.


Esta etapa también nos sirve para conocer cómo reacciona el equipo que llevamos, como nos movemos con el peso de la mochila, que tal las botas, y sobretodo que tal la actividad física a esta altura.


Llegamos a Zingchen, donde sabiamos que habia un homestay abierto. Como llevábamos comida decidimos seguir hasta un campo base que aparecía en el mapa y hacer noche, así teníamos un tramo adelantado para el día siguiente.


El campo base estaba embarrado y no nos pareció un buen sitio para hacer noche, por lo que seguimos buscando por los alrededores hasta que encontramos una arboleda, cerca de un riachuelo, y gracias al otoño pudimos hacernos un colchón de hojas.





Día 2: Zingchen a Yurutse


Nuestra primera noche de acampada no ha podido ir mejor, hemos dormido en la más absoluta tranquilidad. Empezamos ya a una hora de Zingchen, por lo que nos permitimos aguantar un poco más en el saco, desayunar tranquilamente y disfrutar del entorno.


Esta etapa del Trekking es tranquila, disfrutamos del paisaje. Al fondo ya observamos las montañas nevadas, que contrastan con los rojos, verdes y marrones de los árboles que nos vamos encontrando en un entorno tan árido.


Llegamos al desvío de Rumbak donde hacemos la primera parada del día, acompañados de "Yaks" cogemos aliento para seguir hasta el Homestay de Yurutse.

Hoy comemos aquí, en Yurutse, a estas alturas de la temporada los locales no esperan mucho senderista, por lo que no tienen comida preparada como en verano. Pero muy amablemente nos hizo unas tortas con tortilla, y que tortilla!!, acompañado de mermelada, miel, queso... sin olvidar el chai tea.



Después de descansar, y ya con la barriga llena, nos dirigimos al campo base, a unos 45min del homestay. Instalamos la tienda con vistas al Stok Kangri (6154m), no podemos quejarnos del paisaje con el que nos regala cada día este trekking.




Día 3: Yurutse a Skiu


Hoy sabemos que la etapa va a ser larga, el paso es de 4970m "Ganda La Pass", y serán unas 7 horas de pateada.

La noche no ha sido muy tranquila, nos ha costado bastante dormir, uno al principio tuvo mucho frío y después el cuello no le dejaba descansar, empieza a notarse el cansancio.

Nos levantamos a las 6 am para tener todo el día por delante, ya que van a ser unas cuantas horas con un desnivel importante, y tenemos que contar con tiempo ante cualquier imprevisto.

La llegada al paso "Ganda La" no se nos hizo largo, si muy duro, se nota mucho la altura y aún yendo a 2 pasos por hora nos faltaba el aire. Hicimos una parada antes de llegar y las vistas son increíbles, el cielo estaba despejado y nos dejaba ver con claridad. El silencio es absoluto, no se escucha nada, es una sensación indescriptible.

Llegamos a los 4960m, estamos solos, todo el valle para nosotros.

Ahora toca el descenso, 1600m en dirección Skiu, aún quedan unas cuantas horas. Bajamos ligeros, el tiempo acompaña, pero el sol no ha dado tregua en todo el día, después de un par de horas tenemos que parar, el dolor de cabeza no me deja continuar, pensamos en el mal de altura.


Paramos en Shingo a comer, un pequeño pueblo donde las mujeres Ladakhi salen a ofrecernos té. Después de meter gasolina en el cuerpo y recuperar, seguimos descendiendo por el valle, el paisaje nos recuerda a Marte, tan árido con esos tonos rojos.

Ya terminando la etapa pasamos por unos cañones con unas formaciones geológicas muy curiosas, betas verdes turquesas, marrones, rojas... y Noé dice que lo mejor aún está por venir.


Llegamos a Skiu, un pueblo que está justo en el medio del valle, observamos un edificio enterrado en lodo que nos hace sospechar que ha sido víctima de riadas, ya que el pueblo está en mitad del cauce del valle.



Aún siendo final de temporada, los locales nos ven llegar y nos ofrecen un té con galletas, mientras nos dirigen al homestay, después de la larga ruta de hoy nos lo merecemos.


Día 4: Skiu a Markha Valley


Hacer noche en un Homestay no ha podido ser mejor opción. Es una forma de conocer el modo de vida de los locales, además de probar comida auténtica y compartirla con otros mochileros.

Nos instalamos en una habitación con vistas al valle, con los colchones en el suelo y con mantas de lana de Yak. Un habitáculo de lo más cómodo y acogedor, la verdad que fue un lujo. No pasamos nada de frío y dormimos como reyes. El precio por noche en un homestay en este valle es de 1200 rp.

La cena fue una sopa con verduras y "cestitas de pasta" que hizo la señora mientras tomábamos un té. Una cena sencilla pero de lo más nutritiva y deliciosa que podíamos imaginar.



Allí conocimos a Bruno, un chico francés que comenzó la ruta en Skiu, desde el primer momento conectamos, de hecho seguimos juntos la ruta.

Salimos pronto ya que teníamos por delante una ruta larga, 7 horas aproximadas pero sin apenas desnivel, lo justo después del tramo del día anterior.



El día de hoy nos traería alguna que otra sorpresa. La ruta seguía a lo largo del cauce del río Marcka, lo cruzaba varias veces alguna pudiendo saltarlo, pero en alguna ocasión la anchura nos hacía sacarnos las botas y cruzar sus aguas gélidas, pensé en perder los pies según salí del agua.



De camino a Markha pasamos por "Sara" un pueblo muy cuidado donde paramos a tomar un té en un hostel granja, acompañados de animales. No podía ser de otra forma.

Una vez llegamos al pueblo de Markha, buscamos un homestay para pasar la noche, queríamos conocer su forma de vivir aprovechando que algunos estaban abiertos.

En esos días estaban justo en el momento de la cosecha, por lo que no ponían mucho entusiasmo en alojarnos en sus casas.

Encontramos una familia que si nos daba de cenar, desayunar y nos daba una comida para llevar. Acampamos en una zona cerca, antes de subir al pueblo de Marcka y pudimos sacar estos fotones.



Día 5: Markha a Basecamp Tachungtse

Amanece en el pueblo de Markha, nos despertamos y nos dirigimos a la casa de nuestro homers para desayunar. El niño de la casa aún está dormido, por lo que intentamos meter el menor ruido posible.

Ya con las pilas cargadas y el almuerzo en la mochila nos despedimos de esta familia tan humilde y generosa. Interaccionar con el peque de la cada ha sido genial, estas experiencias nos enriquecen y nos hacen conocer realmente la cultura de la zona.


Recogemos el campamento y con nuestras mochilas cargadas iniciamos la ruta. Seguimos con el río al lado, y de vez en cuando tocaba sufrir y refrescar los pies, no sabeis lo fría que estaba el agua!. Durante la etapa nos divertía observar pikas, ya empezábamos a pisar nieve y poco a poco nos íbamos acercando al paso más alto.


Teníamos apuntada en nuestra ruta posible parada en Hangar, y dormir en homestay, pero nos encontrábamos con energía y decidimos caminar poco menos de dos horas hasta un basecamp que habíamos pensado. Preferimos caminar un poco más, adelantar 1 hora del día siguiente, para así disminuimos desnivel. Al llevar tienda de campaña nos sentíamos libres de ajustar la ruta a nuestras necesidades, y no pudo ser mejor idea porque dormíamos totalmente solos en lugares increíbles.



Aquí encontramos una zona más o menos llana donde instalar nuestra tienda y pasar la noche. El río estaba al lado y aún no estaba congelado, otra preocupación despejada, ya que en esta época teníamos miedo no poder acceder al agua del río (no llevábamos agua embotellada con nosotros, potabilizamos agua del río).


Día 6: Basecamp Tachungtse a Nimaling


Despertamos como nos acostamos, solos en el medio del valle. Esto es algo que me ha parecido increíble en esta ruta, la soledad de la zona en esta temporada, y no lo digo por la parte negativa, todo lo contrario, increíble disfrutar de la inmensidad del entorno.

Salimos y nos vamos acompañados por pikas todo el camino, les gusta retarnos y esconderse en el último segundo, nos encantan.



Después de un buen rato paramos a descansar con Bruno junto a este lago, donde nos topamos con un rebaño de más de 1000 cabras y ovejas. Los pastores curiosos se acercaron a conocernos y pasamos un rato con ellos aprendiendo de sus costumbres.




Nuestro 6º día de ruta nos llevaba a Nimaling, un basecamp dispuesto antes del paso más alto que tiene este trekking. Teníamos nuestras dudas de si estaba abierto, ya que estamos casi fuera de temporada, los locales nos aseguran que sí, pero no las tenemos todas con nosotros.

Ya tocaba seguir el camino, a lo lejos divisamos un campamento a la falda de la montaña que tendríamos que subir al día siguiente. De la tienda salía humo, un alivio! Hacía mucho frío y teníamos miedo que nuestra tienda y sacos no fueran suficientemente fuertes.



Allí nos alquilaron una mantas de Yak por 30 rp y un té bien caliente. Aprovechamos para charlar con un grupo de franceses que también habían llegado, parece que nos pusimos los 4 que había en el valle en llegar el mismo día a Nimaling.





Día 7: Nimaling a Chokdo


La noche en Nimaling fue genial, nos despertamos con la tienda escarchada del frío que hizo, pero ni nos enteramos gracias a las mantas de lana de Yak.

Nos levantamos con el amanecer, la etapa de hoy es la más larga de todas y con el mayor desnivel, por lo que fuimos los primeros en salir.

Nada más empezar nos toca un desnivel de 420m hasta llegar a Kongmarula Pass (5258m). El paso ha sido duro, el cansancio acumulado y la altura hacen mella, pero lo hemos conseguido, hemos llegado.



Lo peor sin duda ha sido la bajada, en esta cara de la montaña se acumula nieve, resbala, el tiempo empeora y nos queda mucha ruta por delante.

Descendemos a través de un interminable cañón, muchas subidas y bajadas de bastante desnivel para estas alturas de la ruta, para mi el peor tramo.


Ya a dos horas de Chokdo paramos a hablar con un local del pueblo, que amablemente se ofreció a acercarnos al final de la ruta, a la cuidad de Chokdo. Ya llegados a este punto, y después de esta etapa tan desagradecida por su duración y dificultad, cualquier ayuda era bienvenida.


Nuestra ruta estaba pensada para terminar en este punto, hacer noche aquí, pero este hombre nos insistió en acercarnos a Hemis, nuestro siguiente destino. Queríamos conocer el Monasterio budista más antiguo de la India, Hemis Monastery.


Aquí os dejamos el vídeo que hicimos de nuestro Trekking Markha Valley así os podréis hacer una idea de nuestra aventura, pero seguramente no será parecida a la que viváis vosotros. Si habéis estado en esta zona o hecho este trekking dejarnos en comentarios vuestra experiencia, nos encantará leeros.


Esperamos os haya gustado y sobretodo que os hay sido útil este post. Si tenéis cualquier duda podéis poneros en contacto con nosotros.


Saludos viajeros!!



Comments


24955472_10213490084838583_4643777999170
Locos por la aventura

Nos llamamos Sara y Noé y somos ​dos apasionados por la naturaleza y la aventura, venimos de Asturias y León aunque como podeis ver somos dos culos inquietos que apenas pasamos por casa.

Read More

 

Join My Mailing List
  • White Facebook Icon
bottom of page